Uno Cartas pedagógicas en el proceso de educación liberadora en la Escuela Secundaria Comunitaria Sagrado Coração de Amatongas/Mozambique-África

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5335/rep.v31.16234

Palabras clave:

Paulo Freire, Cartas pedagógicas, Educación liberadora

Resumen

Este artículo se desarrolla a partir de la investigación de maestría de Ferreira (2024), con el objetivo general de presentar a las cartas pedagógicas como correspondencias liberadoras en la Escola Secundaria Comunitaria Sagrado Coração de Amatongas (ESCSC-Amatongas). De carácter cualitativo, se inspiró en la sistematización de la experiencia (Jara, 2006), y se utilizó de las cartas pedagógicas como técnica de recolección de datos (Dickmann, 2020; Coelho, 2011). El texto se divide en una Introducción; tres secciones denominadas (a) “Fealdad” y “Belleza”: La Escola Secundária Comunitária Sagrado Coração/Mozambique-África en foco; (b) Breve biografía de Paulo Freire; (c) Paulo Freire y las cartas pedagógicas; y Consideraciones finales en el formato de carta pedagógica que enumera los procesos que validan estas correspondencias como educación liberadora en la ESCSC-Amatongas, aspecto presente en las correspondencias que reivindica el papel de transformación del contexto educativo a través de la participación popular de sus sujetos, con el Consejo Escolar como mecanismo para transformar la conexión estudiantil, familiar, comunitaria y otros territorios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marcio Diniz, Servicio de Convivencia y Fortalecimiento de Vínculos (SCFV) Casa do Piá en Ponta Grossa/PR
    Maestría en Educación del Programa de Postgrado en Educación - PPGE/UEPG. Licenciada y Licenciada en Ciencias Religiosas por la UNICLAR/SP, Licenciada en Servicio Social por la UNIS/MG, Especialista en Juventud en el Mundo Contemporáneo por la PUC/GOIÁS, Especialista en Salud Mental y Atención Psicosocial Facultad de Iguaçu, Formación en Psicodrama nivel I por la GETEP/ FEBRAP-SP. Fue Director Pedagógico de la Escola Secundária Comunitária Sagrado Coração-Amatongas, Mozambique/África, con equivalencia reconocida por el Ministerio de Educación de Mozambique. Actualmente es gerente del Servicio de Convivencia y Fortalecimiento de Vínculos (SCFV) Casa do Piá en Ponta Grossa/PR.
  • Paola, Departamento de Pedagogía y Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Estatal de Ponta Grossa
    Doctorado en Educación. Pedagogo. Profesor del Departamento de Pedagogía y del Programa de Postgrado en Educación de la Universidad Estatal de Ponta Grossa
  • Clara, Universidad Tecnológica Federal de Paraná, Programa de Postgrado en Desarrollo Regional, Pato Branco, PR, Brasil

     

    Doctorado en Educación (UFSCar). Profesor de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, Programa de Postgrado en Desarrollo Regional, Pato Branco, PR, Brasil

Publicado

2024-12-09

Número

Sección

Dossiê - Decolonialidade das consciências e a educação

Cómo citar

Uno Cartas pedagógicas en el proceso de educación liberadora en la Escuela Secundaria Comunitaria Sagrado Coração de Amatongas/Mozambique-África. Revista Espaço Pedagógico, [S. l.], v. 31, p. e16234, 2024. DOI: 10.5335/rep.v31.16234. Disponível em: https://ojs.upf.br/index.php/rep/article/view/16234. Acesso em: 16 oct. 2025.