Por una educación humanística
el diálogo entre tradición e innovación
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v32.16798Palabras clave:
pedagogía humanística, historicidad, Escuela Moderna PortuguesaResumen
Este ensayo analiza ¿Educación o barbarie? Una elección para la sociedad contemporánea (2020), de Bernard Charlot, para discutir los fundamentos de la pedagogía humanista y su relación con la tensión entre tradición e innovación. Para desarrollar esta discusión, se adopta un enfoque metodológico de naturaleza hermenéutica y bibliográfica, basado en el análisis comparativo de referentes teóricos relacionados con el tema. Nos basamos en las investigaciones de Nicolau Sevcenko y Agnes Heller para rescatar los orígenes históricos y filosóficos del humanismo. A continuación, exploramos la dialéctica entre pasado y futuro en la educación, a partir de las reflexiones de Hannah Arendt y Joaquim Pintassilgo. El estudio culmina con el análisis de la Escuela Moderna Portuguesa, cuyas prácticas de formación de profesores, examinadas por Sérgio Niza y Filomena Serralho, demuestran la persistencia de una pedagogía centrada en el ser humano. Al articular estas perspectivas, el ensayo argumenta que la educación humanística sólo se materializa como un proceso dinámico, estructurado por el diálogo entre el legado histórico y la innovación pedagógica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Aline Loretto Garcia, Catia Piccolo Viero Devechi, Adriana Almeida Sales de Melo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.