Infancias y derechos en la contemporaneidad: centrarse en los niños del campo
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v27i2.11424Palabras clave:
Infancia. Niños del Campo. Derechos.Resumen
Este estudio tiene como objetivo reflexionar sobre las infancias y los niños, sus derechos y la constitución de sus identidades considerando la pluralidad de espacios donde ocurre la infancia, poniendo énfasis en los niños del campo. Se trata de un ensayo teórico. La justificativa de este escrito está direccionado a la necesidad de problematizar, bien como dar visibilidad a las diferentes infancias y legitimar las experiencias vivenciadas por los niños partícipes de contextos históricos marcados por la desigualdad social. Las principales consideraciones de este estudio subrayan la coexistencia de distintas infancias y maneras de ser niños. Del mismo modo, ponen en relieve la invisibilidad y el ocultamiento de experiencias infantiles, bien como el cumplimiento de derechos para niños que fueron segregados a lo largo de la historia y siguen siendo cuando homogeneizados por una concepción de infancia de origen europea, blanca, cristiana y urbana. La principal contribución de este estudio consiste en problematizar junto a las discusiones relacionadas a la infancia la condición de la experiencia infantil de los niños en el campo para que tengan sus derechos legitimados y la constitución de sus identidades reconocidas a partir de la pluralidad de espacios en que sus vidas se hacen.