Innovación, educación y estilo de vida sostenible
entre la hybris neoliberal y la sophrosine de otro imaginario posible
DOI:
https://doi.org/10.5335/rep.v31.16386Palabras clave:
Innovación. Educación. Valores. Estilo de vida sostenible.Resumen
Este texto discute la relación innovación y educación con el objetivo de situarlas de manera ampliada en relación a las perspectivas reduccionistas que las han guiado. Inicialmente se abordan la “hybris promeiteica”, inherente a la concepción neoliberal de innovación, indicando que su exceso, basado en el principio de rendimiento y de la concurrencia, termina adoptando una visión que reduce innovación a una dimensión económica y tecnológica, además de suponerla neutra en términos de valores. En la secuencia, con apoyo de la obra de la economista Mariana Mazzucato, se muestra que la visión neoliberal de innovación toma como base de sustentación la noción de valor como “extracción de valor” y que su sustitución por el concepto de “creación de valor” permite pensar la innovación relacionada a una concepción de desarrollo sostenible. En el último paso, se discute cómo avanza la hybris innovacionista neoliberal en educación y se sugiere, a la luz de Mazzucato, una visión ampliada de la innovación en educación. Esto se articula a través del concepto de valor como creación colectiva y se presenta como capaz de orientarse hacia una forma de vida sostenible.
Palabras-clave: Innovación. Educación. Valores. Estilo de vida sostenible.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ângelo Vitório Cenci, Andrei Luiz Lodéa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.